Normativa y bases de la convocatoria
DEFINICIÓN DE CEUTASKILLS
Ceutaskills es un sistema de competición bienal organizado por La Unidad de Programas Educativos de la Dirección Provincial del Ministerio de Educación, Formación Profesional Y Deportes, basado en las normas del Campeonato Nacional Spainskills, que tiene lugar en la Ciudad Autónoma de Ceuta.
OBJETIVOS QUE PERSIGUE CEUTASKILLS
Entre sus objetivos se encuentran:
- Seleccionar al equipo de competidores que representará a la Ciudad Autónoma de Ceuta en el siguiente Campeonato Nacional de Formación Profesional SpainSkills para las modalidades de competición que convoque el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes.
- Promocionar las enseñanzas de Formación Profesional.
- Motivar, reconocer y estimular al alumnado y profesorado de Formación Profesional, visibilizando su trabajo y excelente preparación, así como colaborar en su actualización científica y técnica.
- Servir de punto de encuentro entre alumnado, profesorado, empresariado y administración, favoreciendo la creación de relaciones de colaboración entre ellos.
- Constituirse como una competición entre los centros educativos de la Ciudad con oferta de Formación Profesional, para estimular a sus equipos docentes en la mejora continua de la preparación de su alumnado, así como fomentar valores de cooperación, trabajo en equipo, superación, convivencia y en general todos aquellos que permitan una mejora en la calidad humana y profesional del alumnado.
REQUISITOS GENERALES PARA PARTICIPAR
La inscripción a CeutaSkills 2025 se realiza en dos fases. En la primera, los centros educativos inscribirán a las familias profesionales que estimen oportunas.
A esta primera fase podrán concurrir, de forma general, aquellos centros sostenidos con fondos públicos de la Ciudad Autónoma de Ceuta que impartan algún ciclo de formación profesional reglada del sistema educativo relacionado con los skills objeto de participación (de grado básico, medio y/o superior).
En la segunda fase, el centro inscribirá al alumnado concreto de cada skill, permitiendo así que se realice una preselección de competidores dentro del centro educativo.
El centro se compromete a enviar a las competiciones el número de competidores por skill al que se haya inscrito.
El alumnado participante deberá estar acompañado por un tutor responsable de su preparación.
Para cada skill, en el caso de que la inscripción inicial de participantes exceda las capacidades del campeonato, cada centro podrá reducir el número de participantes inicialmente fijado, siempre antes de la fase final, mediante fases y pruebas eliminatorias intermedias.
PRUEBAS
El campeonato consistirá en el desarrollo de distintas pruebas prácticas en las que se demuestre el dominio de las habilidades requeridas para ello en las diferentes modalidades de competición que pueden verse en el Anexo I.
REQUISITOS DEL ALUMNADO COMPETIDOR
- Los participantes deben tener un máximo de 21 años cumplidos a fecha de 31 de diciembre de 2025, esto es, las personas nacidas con posterioridad a 1 de enero de 2004. Podrá participar, si así se estima conveniente, alumnado que haya nacido con anterioridad al 1 de enero de 2004, aunque acudirá al siguiente Campeonato Nacional de Formación Profesional SpainSkills el primer clasificado de entre los que cumplan el requisito de edad establecido en la convocatoria.
- Estar matriculado en un centro docente sostenido con fondos públicos de la Ciudad Autónoma de Ceuta en alguno de los ciclos de Formación Profesional requeridos para las diferentes modalidades de competición establecidos en el Anexo I o estar matriculado en un centro docente sostenido con fondos públicos de la Ciudad Autónoma de Ceuta y estar en posesión del título de alguno de los ciclos de Formación Profesional requeridos para las diferentes modalidades de competición establecidos en el Anexo III.
- No haber participado en ningún Campeonato SpainSkills en la misma modalidad con anterioridad a la convocatoria actual.
- El comité organizador de cada Familia Profesional será el encargado de decidir el número de competidores máximo para la fase final de cada Skill, en función de las infraestructuras del centro educativo, las características y los medios disponibles y necesarios para el desarrollo de la competición.
MODALIDADES DE PARTICIPACIÓN
El alumnado podrá participar en dos modalidades:
- Modalidades de competición: son las que convoca el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes y sus ganadores representarán a Ceuta en los Campeonatos Nacionales (Anexo I).
- Modalidades de exhibición: resultarán de las propuestas que realicen al respecto los centros sostenidos con fondos públicos de la Ciudad Autónoma de Ceuta que impartan algún ciclo, a través de los diferentes departamentos de cada Familia Profesional. Sus ganadores no representarán a Ceuta en los Campeonatos Nacionales, aunque sí podrán asistir a los mismos si la Organización del Campeonato Nacional de Formación Profesional SpainSkills así lo decide y cumple con el requisito de edad establecido en las bases de la convocatoria (Anexo I).
COMITÉ ORGANIZADOR
El comité organizador estará compuesto por el coordinador técnico y los tutores.
Serán funciones de los coordinadores técnicos:
- Elaborar la documentación técnica de su modalidad de competición. Esta documentación incluye, entre otros documentos, la descripción técnica de la modalidad de competición, el listado de infraestructuras necesario y el plan de pruebas previsto.
- Valorar la infraestructura necesaria para llevar a cabo la competición.
- Verificar, antes del comienzo de la competición, que se dispone de la infraestructura y de los medios necesarios para el desarrollo de las actividades programadas, de acuerdo con la descripción técnica de cada modalidad de competición.
- Comprobar la operatividad de los equipos, la disponibilidad de las herramientas y materiales necesarios para el desarrollo de las pruebas y el cumplimiento de las normas establecidas, incluyendo las normas de seguridad, higiene y salud en la zona de competición.
- Actuar como presidente del jurado, cumplimentando y verificando la documentación necesaria.
- Resolver las dudas de carácter técnico relacionadas con el desarrollo de su modalidad de competición.
JURADO
Para cada modalidad de competición se constituirá un jurado que estará compuesto por cinco personas. La presidencia corresponde al coordinador técnico. Las cuatro vocalías corresponden al personal de la administración educativa, representantes de las empresas que patrocinen el campeonato, profesionales, profesorado tutor y/o profesorado de Formación Profesional relacionado con las modalidades convocadas.
Son deberes del jurado los siguientes:
- Será el responsable de asegurarse de que todos los participantes hayan recibido con antelación la información necesaria antes de la competición.
- Proporcionará toda la información relativa al progreso de la competición fuera del lugar de trabajo.
- Tomará cualquier decisión que sea necesaria respecto a cualquier cuestión que no esté incluida en las normas de competición.
- Velará porque el tiempo de trabajo sea aprobado antes del inicio de la competición.
- Controlará, antes del inicio de la competición, las instalaciones, herramientas, materiales, instrumentos de medidas, etc.
- Preparará los instrumentos necesarios para la evaluación de las pruebas.
- Se asegurará de que las pruebas sean correctamente explicadas en lo que respecta a:
- Criterios de evaluación.
- Condiciones de seguridad e higiene, incluyendo las medidas relacionadas con el incumplimiento de estas.
- Información detallada del material e instrumental utilizado en las pruebas.
- Informará sobre las consecuencias del incumplimiento de las normas.
- Fijará el horario mínimo que tendrán los participantes para entrar y salir de sus lugares de trabajo y las condiciones en que lo hagan.
- Se asegurará de que todos los contactos con los participantes tengan lugar con el visto bueno del presidente del jurado técnico.
- Anotará el tiempo de trabajo de todos los participantes y les informará del tiempo que les resta para realizar su trabajo.
- Proporcionará, cuando fuera necesario, material de sustitución y anotará este hecho para la fase de evaluación.
LUGAR Y FECHA DE CELEBRACIÓN
El Campeonato Autonómico de Formación Profesional CeutaSkills 2025 se celebrará entre los días 12 y 16 de mayo de 2025. Oportunamente, se comunicará el lugar o lugares de celebración.
La Dirección Provincial del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes podrá aplazar, cambiar de sede la celebración de las pruebas de cada modalidad de competición o cancelar el campeonato debido a circunstancias sanitarias o causas de fuerza mayor sin incurrir en responsabilidad para con las personas inscritas que pudiesen verse afectadas por ello.
PREMIOS
- El primer, segundo y tercer clasificados recibirán medalla de oro, plata y bronce respectivamente.
- Representará a Ceuta en los Campeonatos Nacionales el primero de los clasificados que cumpla con el requisito de edad que establece la convocatoria.
- En el caso que ninguno de los tres primeros clasificados cumpla con el requisito de edad, representará a Ceuta en los Campeonatos Nacionales el primer finalista que cumpla con este requisito.
EMPRESAS PATROCINADORAS
Con motivo de la posible existencia de empresas que puedan estar interesadas en colaborar y patrocinar las diferentes competiciones, se solicita a los centros participantes que realicen un primer contacto con aquellas con las que trabajan habitualmente a fin de tener una primera impresión sobre dicha posibilidad.
Las empresas que patrocinen una modalidad de competición determinada podrán aportar parte de los equipamientos e infraestructuras necesarias para el desarrollo de la competición.
En la lista de infraestructuras se deberá indicar el desglose de los elementos que el organizador debe proporcionar y aquellos que proporcionan las empresas patrocinadoras.
DOTACIÓN ECONÓNICA
Los centros públicos inscritos en CeutaSkills 2025 recibirán la dotación económica correspondiente destinada a la gestión y preparación del certamen.